Cómo medir el éxito de SEO on-page y SEO off-page

Cómo medir el éxito de SEO on-page y SEO off-page

¿Alguna vez te has preguntado si las acciones que estás tomando en SEO On-Page y Off-Page están dando resultados? Si te encuentras buscando respuesta a estas pregunta, este artículo de SEOmur es para ti, ¡sigue leyendo!

¿Por qué es importante medir los resultados del SEO o-Page y SEO Off-Page?

Medir el éxito de tus esfuerzos en SEO On-Page y SEO Off-Page no solo te ayuda a saber si estás alcanzando tus objetivos, sino que también te brinda información crucial sobre qué tácticas están funcionando y cuáles necesitan ser ajustadas.

Medir el éxito SEO On-Page

El SEO On-Page se refiere a todos los ajustes que realizas dentro de tu sitio web para mejorar su visibilidad en los motores de búsqueda. Este tipo de SEO incluye la optimización de contenido, etiquetas, estructura de URL, enlaces internos y mucho más. Pero, ¿cómo saber si realmente estás logrando lo que te propones?

1. Uso de herramientas de análisis web
Las herramientas como Google Analytics y Google Search Console son fundamentales para medir el impacto de tu SEO On-Page.

Con Google Analytics puedes analizar el tráfico web, el tiempo de permanencia y las páginas más visitadas, mientras que con Google Search Console, puedes analizar qué palabras clave generan tráfico, revisar el CTR y detectar errores de indexación. Además, te permite optimizar la presencia de tu web asegurando que Google la rastree correctamente.

Si tus esfuerzos en SEO On-Page están funcionando correctamente, deberías ver un aumento en el tráfico orgánico y una mejora en los indicadores clave de rendimiento (KPI).

2. Posicionamiento en los motores de búsqueda
Una de las métricas más evidentes del éxito de tu SEO On-Page es el ranking de tus páginas en Google. Si las optimizaciones que has realizado en tus títulos, meta descripciones y uso de palabras clave están funcionando, verás una mejora en la posición de esas páginas en los resultados de búsqueda.
Puedes usar herramientas como SEMrush, Ahrefs, o Moz para hacer un seguimiento regular del ranking de tus palabras clave.

3. Tasa de clicks (CTR)
El CTR (Click Through Rate) muestra el porcentaje de usuarios que hacen click en tu enlace después de verlo en los resultados de búsqueda. Un CTR alto es un indicio claro de que tus elementos SEO On-Page, como los títulos y las meta descripciones, están atrayendo a los usuarios. Si ves un CTR bajo, podría ser una señal de que necesitas mejorar la forma en que presentas tu contenido en los resultados de búsqueda.

4. Optimización de la velocidad de carga
La velocidad de carga de tu sitio web es crucial tanto para la experiencia del usuario como para el SEO. Google valora positivamente a los sitios web que cargan rápidamente y un buen rendimiento de carga puede ser una señal de que tus esfuerzos de SEO On-Page están siendo efectivos.
Usa herramientas como Google PageSpeed Insights o GTMetrix para medir y mejorar la velocidad de tu página.
Si estás interesado en conocer cómo mejorar la velocidad de la web, te invitamos a leer nuestro artículo “Mejor velocidad de carga, mejor posicionamiento web” en nuestro blog.

Medir el éxito SEO Off- Page
El SEO Off-Page se refiere a todas las acciones realizadas fuera de tu sitio web para mejorar su autoridad y posicionamiento. Este tipo de SEO incluye la construcción de enlaces (link building), menciones de marca, y la participación en redes sociales. Pero, ¿cómo puedes evaluar si tu SEO Off-Page está funcionando?

1. Análisis de backlinks
Los backlinks son uno de los factores más importantes en SEO Off-Page. Para medir el éxito de tus esfuerzos de linkbuilding, puedes usar herramientas como Ahrefs o Majestic.
Estos te mostrarán cuántos enlaces externos están apuntando hacia tu sitio web, su calidad y relevancia.

Un aumento en los backlinks de sitios web con alta autoridad, generalmente, significa que tu SEO Off-Page está funcionando.

2. Menciones de marca
Aunque no todos los backlinks están acompañados de menciones directas, las menciones de marca (sin enlace) también tienen valor. Las menciones en blogs, redes sociales o foros ayudan a aumentar la visibilidad de tu marca y son una señal positiva para Google.

3. Redes sociales y engagement
Si bien las redes sociales no son un factor directo de ranking en Google, las interacciones sociales como shares, likes y comentarios pueden generar tráfico hacia tu sitio web, lo que indirectamente impacta en tu SEO.
Desde SEOmur, te aconsejamos analizar las métricas de tus redes sociales y cómo estas actividades están influyendo en el tráfico de tu página con herramientas como Hootsuite o Buffer te ayudarán a rastrear el engagement en tus publicaciones.

4. Tráfico de referencia
El tráfico de referencia proviene de los enlaces que otros sitios web ponen hacia el tuyo. Si has realizado esfuerzos de SEO Off-Page efectivos, deberías notar un aumento en este tipo de tráfico. Puedes usar Google Analytics para verificar cuántos usuarios están llegando a tu sitio desde otros sitios web, lo cual es una indicación directa de que tu SEO Off-Page está teniendo un impacto positivo.

Recuerda que el SEO es un proceso continuo que requiere ajustes constantes según los cambios en los algoritmos y el comportamiento de los usuarios. Al monitorear de cerca estos indicadores, podrás identificar qué tácticas están funcionando y qué aspectos necesitan mejoras para maximizar la visibilidad y el crecimiento de tu web.

Si necesitas asesoría para mejorar tu posicionamiento, en SEOmur estamos listos para ayudarte. ¡Contáctanos y llevemos tu estrategia SEO al siguiente nivel!

Preguntas frecuentes sobre el SEO On-Page y SEO Off-Page

¿Es necesario tener un blog para mejorar mi SEO On-Page?

No es estrictamente necesario, pero tener un blog puede ser muy útil.

¿Las imágenes también influyen en el SEO On-Page?                                                                         

Sí, las imágenes son una parte importante del SEO On-Page. Optimizar las imágenes con atributos alt, títulos descriptivos, y tamaños adecuados puede mejorar la accesibilidad y la indexación en los motores de búsqueda.

¿Cómo saber si mis esfuerzos de link building están funcionando?                                       

Para evaluar si tus esfuerzos de link building están siendo efectivos, observa el aumento de la autoridad de dominio (Domain Authority o DA) y Page Authority (PA) en herramientas como Ahrefs o Moz

¿Qué debo hacer si no puedo conseguir backlinks de calidad?       

Si no puedes conseguir backlinks de calidad de manera rápida, enfócate en crear contenido único y valioso que naturalmente atraiga enlaces.